Saltar al contenido
Portada » Blog » Grúa Autopropulsada : ¿Qué es y Cómo Funciona?

Grúa Autopropulsada : ¿Qué es y Cómo Funciona?

Grúa Autopropulsada : ¿Qué es y Cómo Funciona?

Grúa Autopropulsada : ¿Qué es y Cómo Funciona?

Grúa Autopropulsada : ¿Qué es y Cómo Funciona?

La industria portuaria, talleres y fábricas, cuentan con procesos optimizados gracias al uso de diferentes medios y transportes de cargas y elevación. En esta ocasión, hablaremos de las grúas autopropulsadas, una maquinaria capaz de elevar y dividir las cargas mientras están suspendidas.

¿Qué es una grúa autopropulsada?

Una grúa autopropulsada es un equipo de trabajo que se instala en una plataforma sobre ruedas o cadenas. Esta maquinaria cuenta con un sistema motor que le permite desplazarse de manera autónoma. Además está dotado de un aparato de elevación capaz de suspender y trasladar cargas pesadas.

Las grúas móviles autopropulsadas son utilizadas con regularidad para dividir en un determinado espacio, de forma segura y eficaz, las cargas que se encuentran suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión.

¿Cómo Funciona?

Las grúas autopropulsadas funcionan de forma discontinua. Esto quiere decir que constan de partes separadas que le permiten realizar varias acciones. Entre ellas, elevar la carga, dividirla mientras está suspendida y transportarla de un lugar a otro.

Gran parte del atractivo de estas máquinas se debe a que pueden ser utilizadas en desplazamientos de materiales pesados por vías públicas o terrenos, aunque podemos encontrar varios tipos.

Las grúas móviles autopropulsadas son capaces de funcionar correctamente mientras manejan cargas de entre 1 y 700 toneladas métricas (Tm), aunque comúnmente suelen ser usadas para cargar hasta 65 Tm.

Partes de una grúa autopropulsada

Una grúa móvil autopropulsada cuenta con 3 partes fundamentales que garantizan el correcto funcionamiento del equipo:

  • Elementos de apoyo: las grúas móviles sobre ruedas necesitan de elementos de apoyos que sirven para transmitir los esfuerzos de elevar y mover la carga al terreno. Es decir, son estabilizadores que prestan apoyo extra para evitar que existan vuelcos de grúas autopropulsadas. 
  • Chasis: también conocido como chasis portante, es la estructura metálica donde se fijan todos los componentes necesarios para que la máquina se desempeñe de forma óptima. El chasis puede ser visto como el esqueleto de la grúa autopropulsada en donde se encuentran los sistemas de dirección y propulsión que ayudarán a elevar, separar y trasladar la carga.
  • Superestructura: puede que sea la parte más importante de la grúa autopropulsada. Está formada por una base, conectada al chasis, que le permite a la máquina realizar los giros en 360°. La superestructura también se encarga de soportar la cabina de mando, el equipo de elevación y la pluma, que puede ser de celosía o telescópica. 

Medidas de Prevención y Mantenimiento

El manejo de maquinarias como las grúas autopropulsadas no está exento de riesgos, ni siquiera para los operadores con más años de experiencia. Por esa razón es necesario acatar las medidas de prevención y mantenimiento que han sido aprobadas por las guías de buenas prácticas.

  • Terreno

Con el fin de minimizar el riesgo de vuelcos de grúas autopropulsadas, es importante que el equipo esté perfectamente estabilizado antes de comenzar a usarlo.

Para lograrlo, es necesario comprobar que el terreno no tiene desniveles y que cuenta con la consistencia necesaria para permitir que los estabilizadores, ruedas y cadenas funcionen como deben.

Se puede explanar el terreno para lograr la superficie deseada, pero en caso de que se perciban hundimientos o desplazamientos del equipo, se deben suspender las operaciones.

  • Clima

Teniendo en cuenta que las grúas autopropulsadas se pueden usar en espacios abiertos o públicos, es importante prestar atención a las condiciones climáticas antes de comenzar las operaciones. Factores como el viento pueden desviar la dirección de la carga, llegando incluso a ocasionar que se desplace a un lateral de la grúa.

En la planificación de las operaciones se debe estudiar la dirección y velocidad del viento. Si estas no son menor a las indicadas en las tablas de carga de las grúas, se debe recalcular para evitar accidentes.

  • Contactos Eléctricos

Antes de realizar operaciones con una grúa autopropulsada, es necesario comprobar si existen líneas eléctricas aéreas en las proximidades de la zona de trabajo prevista. Si es así, entonces se debe estudiar la distancia mínima entre los contactos eléctricos y la pluma. También se debería contar con equipos aislantes para los enganches y los equipos de elevación.

De ser necesario, se podrá solicitar la desconexión temporal del servicio eléctrico en esa zona para evitar percances.

  • Mantenimiento

Es importante someter a mantenimiento periódico los elementos de la máquina (cambio de aceites, chequeo y/o reparación de componentes, etc.) y los auxiliares (eslingas, accesorios de elevación, entre otros). Estas revisiones se suelen realizar cada 6 meses.

  • Formación del operador

Quienes manejen estas máquinas, deben asistir a cursos grúas autopropulsadas para obtener el carnet de operador de grúa móvil autopropulsada. También deben someterse a chequeos regulares para revisar sus aptitudes psicofísicas.

¿ Quieres formarte en Grúas Autopropulsada?

ESIDIN ofrece un servicio de asesoramiento y gestión de inscripciones, así como diversos programas formativos relacionados. Solicita información

Solicita información

Consulta nuestras Próximas Convocatorias del Curso de Operador de Grúa Autopropulsada Tipo A

Curso de Operador de Grúa Autopropulsada - Tipo A
Haz clic en la imagen para ver la información del Curso de Grúa Autopropulsada

Información adicional

Con en este Curso de Operador de Grúa Autopropulsada – Tipo A podrás aprender todo lo necesario para especializarte en la materia. La grúa móvil autopropulsada como el equipo de trabajo instalado en una plataforma sobre ruedas o cadenas, con un sistema motor que le permite desplazarse de manera autónoma, dotado de un aparado de elevación. Actualmente, y cada vez más, se está teniendo un mayor interés por la prevención de los riesgos laborales de la utilización de las máquinas, para evitar accidentes. Por ello, este curso te ofrece los conocimientos que son necesarios para poder conocer todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales y los conocimientos específicos para la operatividad de la grúa móvil autopropulsada.

Una vez finalizada la formación en el presente curso, habrás adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer profesionalmente en todos aquellos ámbitos que están relacionados con la prevención de riesgos laborales y la utilización de maquinaria

Es un curso 100% didáctico, múltiple casos prácticos, simulador de exámenes tipo test y videos explicativos del temario.

Dispone de simulador de ejercicios test, videos de ayuda y ejercicios prácticos de repaso.

Asignamos un ingeniero tutor experto en Calderas Industriales el cuál acompaña en todo el desarrollo del curso.

Como alumno tendrás un acompañamiento continuo vía llamadas, email, videoconferencias, foros de ayuda, etc.

Actualmente está el plazo de matriculación abierto, creamos grupos periódicamente. Puedes inscribirte e iniciar ya.

Para poder inscribirte debes de realizar la inscripción a través de esta página, añadiendo el curso al carrito y finalizando el proceso de pago.

Puedes formalizar la inscripción a través Tarjeta bancaria, Google Pay, Apple Pay, Pay Pal, Bizum y Transferencia.

Si eres Empresa, en el proceso de pago elige Pago para Empresas, una vez nos llega la solicitud acordamos la forma de pago.

Una vez recibimos la notificación de que has formalizado la matriculación a través de esta página en menos de 24 horas recibes las credenciales para comenzar el curso.

Todos nuestros cursos son BONIFICABLES a través de FUNDAE Fundación Estatal para la Formación del Empleo.

Realizamos todos los trámites de forma gratis.

Si eres personal de una empresa y estás interesado/a en realizar el curso o que trabajadores de tu empresa lo realicen, cumplimenta el formulario de solicitud de información o escríbenos a formación@esidin.org o  y te indicaremos el procedimiento. Acordamos la forma de pago con las empresas.

Aplicamos descuentos para grupos de empleados de una misma empresa.

Matricúlate como quieras

| Financiación sin interés

Ponemos a disposición de los alumnos y empresas diversas Becas para facilitar aún más el acceso a nuestras formaciones junto con una flexibilidad económica.

Queremos impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a las becas de ESIDIN. Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

| BECA 20% Antiguos alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método ESIDIN, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas anteriormente.

| BECA 15% Desempleados

Si estas desempleado/a y decides que es el mejor momento para avanzar, estamos aquí para ayudarte con una beca de descuento de un 15%. 

| BECA 10% Amigo

Benefíciate de un descuento de un 10% si te matriculas junto con un amigo o familiar y recibirás un descuento de un 10%.

| BECA Empresas

Aplicamos descuentos para grupos de alumnos de EMPRESA. Escríbenos a través del formulario Solicitar información e infórmate de los descuentos aplicables.

Opiniones